7 Cursos Online Gratuitos de la Universidad Católica de Chile

7 Cursos Online Gratuitos de la Universidad Católica de Chile

La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) está impartiendo cursos online gratuitos este 2020 ¡para todas las personas que quieran aprender nuevos conocimientos! Revísalos a continuación.

¿Quieres aprovechar tu tiempo de la mejor forma posible?

Entonces aprender algo online es lo mejor que puedes hacer. Estos cursos en línea te ayudarán a mejorar y actualizar tus conocimientos.

¡No hay excusas para no aprender!

¿Cómo puedes inscribirte gratis en los cursos on line de la Universidad Católica?

Estos cursos son GRATIS. Puedes hacerlos totalmente gratis, pero si quieres el Certificado, deberás pagar entre 30 y 50 dólares dependiendo del curso elegido.

Es decir, unos $25.000 chilenos. Un precio MUY conveniente en comparación a lo que cuesta la educación presencial tradicional.

Tienes 2 opciones para inscribirte en los cursos:

    • Hacer el curso completo totalmente gratis, pero sin Certificación.
    • Hacer el curso y pagar por el certificado. Te recomiendo mucho esta opción porque es muy beneficioso para tus expectativas laborales contar con el Certificado.

Este es un ejemplo de cómo se ven los Certificados digitales (puede ser que con el tiempo su diseño cambie).

Si en este momento no tienes dinero, NO TE PREOCUPES.

De igual forma podrás hacer TODOS LOS CURSOS QUE QUIERAS y pagar los certificados después.

Este sistema está pensado para que no hayan excusas para no estudiar.

Simplemente elige los cursos que más te gusten y se acomoden a tus intereses, inscríbete y a aprender.

17 Cursos Online Gratuitos de la UC 👇

Veamos cuáles son los cursos que está impartiendo la UC online y que puedes inscribirte y empezar a cursar hoy mismo.

(Esta lista está en constante actualización):

1) Camino a la Excelencia en Gestión de Proyectos

Qué aprenderás:

    • Aprenderás todo lo referente a la Gestión de Proyectos sin Pérdidas (Lean Project Management).
    • La filosofía de producción lean, el cambio cultural y la tecnología.
    • Este curso te dará los conceptos básicos te ayudará a entender los conceptos básicos detrás de la gestión de proyectos y te ayudará a ejercitar esos conceptos, para caminar hacia la excelencia en el área.

Para quién es: Este curso está enfocado a gerentes de proyectos, arquitectos, ingenieros y en general cualquier persona que necesite aprender técnicas para una gestión de proyectos desde el enfoque “Lean”.

Profesores:

    • Paz Arroyo, Profesora Asistente Adjunta.
    • Luis Fernando Alarcón, PhD.

Ir al curso: Click aquí para ver el curso.

2) Introducción a la programación en Python I:

Aprendiendo a programar con Python.

Qué aprenderás:

    • Este curso te enseñará todo lo que tiene que ver con programación en lenguaje Python.
    • De manera sencilla y gradual, aprenderás las variables básicas de este lenguaje hasta las posibilidades de programación de algoritmos para, por ejemplo, crear tus propios videojuegos.
    • Este curso es el primer paso para convertirte en una persona con habilidades básicas de programación y abrirte las puertas al futuro.

Para quién es: Es un curso enfocado en estudiantes o profesionales, de cualquier edad, que estén interesados en aprenderconceptos básicos de programación.

Profesores:

    • Jorge Muñoz Gama, Profesor Asistente.
    • Mar Pérez-Sanagustín, Assistant Professor.
    • Cristian Ruz, Doctorat en Informatique, Ingeniero Civil de Computación.
    • Valeria Herskovic, Profesor Asociado.

Ir al curso: Click aquí para ver el curso.

3) Gestión Empresarial Exitosa para Pymes

Qué aprenderás:

    • En este curso del Programa Pyme de la Pontificia Universidad Católica de Chile aprenderás a fortalecer tus capacidades de gestión de tu pequeña o mediana empresa.
    • Es un curso que explica todo lo que requiere una persona para tener éxito en su camino emprendedor.
    • Enseña las buenas prácticas que hay que tener en la dirección y gestión de cualquier emprendimiento para crear valor al cliente.
    • También se enseña cuáles son las principales decisiones financieras y contabilidad que se deben tomar dentro de una empresa.
    • La idea del curso es ayudar a los empresarios o quienes quieran emprender a hacer más competitivas sus empresas.

Para quién es: Pequeños o medianos empresarios, o personas con espíritu emprendedor que se interesen en temas de gestión de PYMES.

Profesores:

    • Carlos Portales Echeverría , Académico Escuela de Administración.
    • Julio Gálvez Boizard , Académico Escuela Administración.
    • Andrés Ibáñez Tardel, Académico Escuela Administración.
    • José Rivera Izam, Académico Escuela de Administración.

Ir al curso: Click aquí para ver el curso.

4) Electrones en Acción: Electrónica y Arduinos para tus propios Inventos

Qué aprenderás:

    • Lo que aprenderás en este curso son los fundamentos básicos de la electricidad y la electrónica.
    • Además, entenderás los bloques empleados en el diseño de un circuito electrónico.
    • Aprenderás las bases del diseño de circuitos analógicos y digitales, y la programación de estos últimos empleando la plataforma Arduino.

Es un curso que te introducirá en el mundo de la electrónica y los Arduinos, desde lo más básico hasta la confección de circuitos de complejidad baja.

Para quién es: Este curso está enfocado en estudiantes escolares de último año o en estudiantes de primer año unviersitario, o cualquier persona que tenga la motivación suficiente para desarrollar sus propios experimentos.

Las personas que tengan nociones de cálculo diferencial e integral entenderán mejor algunos conceptos del curso, aunque este no es un requisito esencial.

Profesores:

    • Cristobal Alessandri.
    • Angel Abusleme.

Ir al curso: Click aquí para ver el curso.

5) Atención Primaria en Salud: El desafío de las Enfermedades no Transmisibles

Qué aprenderás: “Atención Primaria en Salud” es un curso creado por la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile te enseñará a:

    • Tener las competencias necesarias para reconocer los elementos de un modelo de atención a personas con enfermedades no transmisibles (ENT).
    • Todo esto basado en conceptos y estrategias aplicadas desde la Atención Primaria en Salud y desde el trabajo con familias de personas que padecen esta clase de enfermedades.

Para quién es: Para todas las personas interesadas en el área de la atención primaria en salud.

Profesores:

    • Claudia Bustamante Troncoso, Enfermera Matrona.
    • Claudia Alcayaga Rojas, Enfermera Matrona.

Ir al curso: Click aquí para ver el curso.

6) Hacia una práctica constructivista en el aula

Qué aprenderás:

    • En este curso de 10 semanas se tratan temas fundamentales para conseguir implementar salas de clase desde una concepción constructivista.
    • Para esto se consideran distintas experiencias de aprendizaje y la implementación de la tecnología en el aula de forma correcta.

Algunos de los temas tratados en el curso son:

    • Lo que no Enseñamos (conocimiento social y del cuerpo).
    • Construcción del Conocimiento.
    • Comunicación del Conocimiento.
    • ¿Qué Significa Entender?
    • Tecnología en Aula.
    • Colaboración en el Aula.
    • Diseño de una clase.

Para quién es: Curso enfocado a docentes y a personas relacionadas al ámbito de la educación que quieran innovar dentro del aula.

Profesor: Miguel Nussbaum Voehl, Académico Facultad de Ingeniería.

Ir al curso: Click aquí para ver el curso.

7) Curso “Explorando la Energía Sustentable”

Qué aprenderás: Aprenderás los conceptos introductorios de energía sustentable y las tecnologías avanzadas que pueden ir sustituyendo progresivamente las actuales.

    • Este curso estudia la evolución del clima global y los escenarios actuales.
    • Promueve la adopción de recursos naturales de larga autonomía, que emiten el mínimo de impacto ambiental y climático.
    • Estos recursos son posibles de implementar a costos abordables para la sociedad.
    • Se proponen soluciones eficaces para la mitigación del cambio climático.

Para quién es: Este curso está enfocado en personas que tengan 2 o más años de estudios superiores en alguna disciplina científica o alumnos de enseñanza media con real interés en el tema, que tengan conocimientos matemáticos, ciencias básicas, sociales, naturales y/o geografía.

Profesores:

    • Julio Vergara, PhD in Nuclear Materials Engineering.
  • César Sáez Navarrete, Doctor en Ciencias de la Ingeniería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro sitio web integramos cookies Leer información