NORMAS APA: Todo lo que debes saber este
¿Estás presentando una tesis y te exigen cumplir con las normas APA? De ser así te invitamos a seguir con nosotros, pues en esta ocasión te ayudaremos a comprender a detalle cada una de las normas o parámetros que debes seguir para realizar una investigación escrita de forma correcta. Puede que tengas problemas entendiendo cuáles son las normas APA y por qué siempre las exigen para hacer trabajos de origen científico o de investigación. Por lo tanto, si estás presentando una tesis, informe, artículo u otro documento de carácter científico, es verídico conocerlas, pues te exigirán cumplir con esta normativa.
Por otra parte, estas se mantienen en constante actualización e incluyen a otras; como las citas obtenidas de redes sociales. Para dar inicio al tema, te adelantamos también leerás acerca de cómo incluir una información que hayas obtenido en medios digitales.
-
- Te invitamos a visitar nuestra sección de cursos gratis online.
¿Qué son las normas APA?
Las siglas APA provienen de “American Psychological Association” y son una serie de pautas establecidas que facilitan la forma en que se elabora un trabajo de investigación. Las normas APA incluyen una estructura que determina la longitud, abreviaturas, cómo se hacen los cuadros, tablas, citas bibliográficas, cómo son los títulos, dónde deben ubicarse y más.
Formato de las normas APA
Tamaño y tipo de papel
El estipulado por las normas APA es de tamaño carta, no tamaño A4. La medida exacta del papel tamaño carta es de 21.59 cm x 27.94 cm. En cuanto al tipo de papel, debe ser totalmente en blanco, sin calcomanías, grapas, pegamento o cualquier indicio de publicidad.
Margen
El margen se mantiene para todos los lados de la hoja, siendo 2,5 cm para el margen superior, inferior, lateral izquierdo y derecho. Es importante cuidar mucho este aspecto, ya que suele ser uno de los principales aspectos que se evalúan y tienen en cuenta al momento de verificar una investigación de carácter científico.
Sangría
Por otra parte, utilizar la tecla de tabulación para dar un espacio es un grave error. Lo correcto es dar 5 espacios al comentar el párrafo. Además de ello, debes escribir el número y no la cantidad en letras; si el trabajo en cuestión incluye estadísticas o datos numéricos, es decir, “el 50% de la encuesta”.
Numeración
La numeración se coloca en la parte superior derecha y empieza en la portada pero no deben visualizarse. En su lugar, inicia con la numeración visible desde el índice y en números romanos (I, II, III, IV…), luego sí serán en números arábigos (1, 2, 3…).
Fuente (tipo de letra)
Inicialmente se aceptaba únicamente Times New Roman tamaño 12, ahora según la séptima edición de las normas APA se aceptan Arial (11), Calibri (11), Georgia (11) y Lucida Sans Unicode (10).
Interlineado y alineación
Independientemente del tipo de letra que uses, esta debe estar alineada a la izquierda; además debes usar un interlineado número 2 en todo momento.
Portada
En la parte superior y centrado, coloca el nombre de la institución a la cual vas a presentar tu documento, la facultad o departamento donde estudias o trabajas, así como también el área donde te desempeñas.
Título
Con respecto al título, este tiene que estar centrado, en la parte superior de la hoja y en negrita, con 12 palabras máximo. El título debes escribirlo con la primera letra en mayúscula; debajo y centrado irá tu nombre completo, el país, ciudad y fecha.
Tablas
Estas van centradas en la hoja, sobre ella se ubica el número de la tabla y el nombre en cursiva, por ejemplo: “Tabla 1”. Debajo de la tabla se citan los datos del autor, si esta fue extraída de otra fuente.
Referencias en las normas APA
Las citas que se hacen en un documento son algo imprescindibles, ya que, hay que citar diversas fuentes para culminar el documento. Sin embargo, hay ciertas pautas a seguir en función de dónde estás obteniendo la cita textual.
En vista de que las redes sociales o el medio digital han abarcado el campo de investigación, también hay pautas que se deben cumplir para citas de libros electrónicos o más. A continuación los detalles de estas normas APA.
Cita textual de más de 4 líneas
Una de las normas APA que vamos a comentar en este caso, es que debes añadir 2 cm al margen izquierdo y colocarás el texto sin usar las comillas; esto aplica para las citas textuales de más de 4 líneas de largo. Además de ello, la letra debe ser más pequeña (11 puntos). Si originalmente la fuente que usas es tamaño 11, siempre coloca 1 punto menos para la cita.
Al final de dicha cita, coloca entre paréntesis el autor, la fecha y la página de donde se extrajo el texto.
Cita de 4 líneas o menos
La cita textual va centrada y entre comillas, en el caso de que quieras omitir algunas palabras tienes que colocar puntos suspensivos entre paréntesis “(…)”. Al final de la cita coloca entre paréntesis el nombre del autor, la fecha y la fuente. Por último solo tendrás que escribir y/o explicar dicha cita con tus propias palabras.
Referencias de uno o más autores
-
- 1 autor: Tal cual mencionamos antes, coloca el apellido del autor, la fecha (año) de publicación y la fuente.
-
- 2 autores o más: Coloca el apellido del primer autor y “et al.” para indicar “y otros”, el año de publicación y la fuente. Por ejemplo: Paredes et al. (2015).
Libros electrónicos
Para indicar la referencia de un ebook debes incluir el apellido del autor y la inicial del nombre, el año en que fue publicado y el título del libro. Posteriormente agrega “Recuperado de” y copia la URL de donde lo has obtenido.
Ejemplo: Katzenbach, J. (2013). Retratos de Sangre.
Agregar un libro con DOI
Es igual que la opción anterior pero omitiendo la URL y agregando en su lugar el DOI.
Ejemplo: Katzenbach, J. (2013). Retratos de Sangre. DOI: 00000000.
Páginas web
En este caso debes colocar el apellido del autor, la inicial del nombre, seguido por la fecha, el título de la página y por último el nombre de la página.
Publicación en Twitter
En esta ocasión deberás colocar el apellido del usuario e inicial de su nombre (o nombre de usuario en su defecto), fecha y descripción de tuit. Por ejemplo: Paredes, @UsuarioTwitter. (2020, mayo 15).
Vídeos de YouTube
Apellido del autor del canal de YouTube, inicial de su nombre de YouTube, fecha de publicación, título del vídeo y la URL.
Sigue la actualización de las normas APA para mantenerte cumpliendo con las pautas que estas indican, pues constantemente cambian agregando o quitando algún formato.
Deja una respuesta